LA ARQUITECTURA
Es el arte y
técnica de proyectar y diseñar edificios, otras estructuras y espacios que
forman el entorno humano. Por la relevancia artística de muchas de las
estructuras arquitectónicas de México, incluyendo partes enteras de ciudades
prehispánicas y coloniales, han sido designadas Patrimonio de la Humanidad. El
país posee el primer lugar en número de lugares declarados Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco en el Continente Americano.
TEMPLO DE SANTA PRISCA
El Templo de Santa Prisca es un
monumento colonial que se localiza en la ciudad de Taxco de Alarcón, en el
norte del estado de Guerrero, México. Se trata de un edificio construido en la
década de 1750 (más precisamente, entre los años 1751 y 1758), dedicado para el
culto católico en esa población cuya principal actividad fue y sigue siendo la
minería de la Plata.La construcción fue ordenada por
el minero catalán José de la Borda, uno de los más prósperos de la región
taxqueña por el siglo XVIII.
CHICHÉN ITZA
Es uno de los principales sitios
arqueológicos de la península de Yucatán, en México, ubicado en el municipio de
Tinum, en el estado de Yucatán.
La arquitectura masiva que ha llegado
hasta nuestros días y que hoy es emblemática del yacimiento, tiene una clara
influencia tolteca. Dicho esto, hay que considerar que Chichén Itzá fue una
ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e
influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde
su fundación.
PALACIO DE BELLAS ARTES
Ubicado en el Centro Histórico de
la Ciudad de México, es la casa máxima de la expresión de la cultura del país,
considerado el teatro lírico más relevante de México, y el centro más
importante dedicado a las bellas artes en todas sus manifestaciones. La Unesco
lo declaró monumento artístico en 1987.
No hay comentarios:
Publicar un comentario