LA DANZA
Es una forma
de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, con fines de
entretenimiento, artístico o religioso. La danza, también es una forma de
comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos,
donde el bailarín o bailarina expresa emociones a través de sus
movimientos y gestos.
GÉNEROS DE LA DANZA MEXICANA
En
la cultura mexicana la danza es la espina dorsal del folclor. En ella se reflejan
ritos, cultura y tradición.
DANZA REGIONAL MEXICANA
Aspira
a ser vinculada a la tradición, la lucha por la revaloración, conservación y
enriquecimiento de la cultura nacional y la creencia de que la danza no solo
enseña una técnica, unos pasos, sino enseñar una forma de vida, una concepción
del mundo, con la finalidad de potenciar las capacidades,
habilidades y destrezas de los futuros danzantes.
DANZA POPULAR MEXICANA
Tienen como finalidad
proporcionar herramientas que permitan que su objeto de estudio sea bajo una
perspectiva que equilibre la teoría y la práctica, teniendo cinco áreas de
conocimiento vinculadas entre sí: dancística, musical, escénica, teórico-artística teórico-metodológica.
DANZA CONTEMPORÁNEA
Este tipo de danza ofrece una
formación estructurada por diferentes técnicas y estilos de movimiento. Las
técnicas modernas como Graham, Limón, Horton, los estilos posmodernos y
contemporáneos son complementados con la técnica de ballet clásico, para
proporcionar conceptos, habilidades y destrezas que permitan abordar diversas
propuestas de la danza actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario